top of page

MUSEOS DE EL HIERRO

Los museos de El Hierro son bastante pequeños y por tanto, son más para aquellos viajeros que no son la primera vez en El Hierro, o que tienen algún interés específico en la naturaleza, la cultura o la antropología.

Si decide visitar todos los museos, le recomendamos que compre el pasaporte de El Hierro. Se trata de un bonito cuaderno por 17,95 € que te permite entrar en todos los lugares de interés de la isla cuando quieras (no tiene fecha de caducidad) y tantas veces como quieras. En cada lugar obtienes un sello para visitar.

Parque Cultural El Julan

EL Julan es un centro cerca de grabados antiguos de los primeros habitantes de la isla, una tribu llamada Bimbache. Solían vivir en la isla antes de la conquista española. En el centro aprenderás sobre su cultura y su conexión con los guanches de Tenerife. También podrás ver los vestigios y algunos miembros del personal del hogar que quedaron de esa época.

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: Carretera general de El Julan (HI-400), sin número, El Pinar

Tel .: +34 922 558 423

Lun - Dom / 8 am - 4 pm

Centro Etnográfico Casa de las Quinteras

Este museo exhibe diferentes piezas etnográficas de la isla como herrería y telares, artesanías textiles, cosas hechas de madera y barro. El museo también cuenta con una tienda que promueve la producción artesanal en la isla.

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: Calle Armas Martel, sin número, Valverde

Tel .: +34 922 552 026

Lun - Sáb / 10 am - 6 pm

Ecomuseo de Guinea

Este centro te ofrece varias exposiciones.

El primero es Lagartorio. Se trata de un lagarto gigante de El Hierro endémico de la isla. Actualmente, estas especies se encuentran en peligro de extinción. Por eso verá la estación de cría. Recuerda, ese lagarto gigante es uno de los símbolos de El Hierro.

Otro es el propio Ecomuseo. Un viaje a un asentamiento de Bimbache. Esta tribu solía hacer casas en tubos volcánicos que las protegían. En la exposición, verá cómo se veía ya que se conservaron algunas de las casas antiguas.

Dirección: Carretera General de Las Puntas, sin número, Las Puntas

Tel .: +34 922 55 50 56

Centro de Interpretación El Garoe

En este centro existe la posibilidad de conocer más sobre los procesos de consumo y destilación del agua por el árbol El Garoe así como profundizar en los fenómenos de la lluvia horizontal.

Centro de la Reserva de la Biosfera

Este centro se construyó después de que se concediera a la isla el estatus de Reserva de la Biosfera. En su interior encontrarás una exposición interactiva que te explicará las razones por las que la naturaleza de El Hierro es tan valiosa.

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: Antiguo Casino de Isora, calle Ferinto, 32.

Tel .: +34 922 55 41 09

Todos los días / 10 am - 6 pm

Centro geologico

Este centro de interpretación nos muestra a través de sus paneles, cómo se han desarrollado la formación y etapas geológicas de la isla.

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: calle Traversio del Pino, 5, Taibique.

Tel .: +34 922 55 84 23

Martes - Dom / 10 am - 6 pm

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: Sendero Pre H-11 Km 8, Carr. Autovìa, San Andrés

Tel .: +34 922 55 41 09

Todos los días / 10 am - 6 pm

Centro Vulcanológico

Este centro de interpretación está ubicado en la cabecera sur de la isla, rodeado de volcanes y diferentes tipos de lava. Consta de dos edificios, en los que se muestra visualmente y mediante pantallas digitales cómo y cuál es la evolución de los volcanes.

A través de un pequeño sendero interpretativo se accede al segundo edificio donde observamos cómo se vivieron los hechos de la última erupción volcánica en la isla, en 2011.

Sitio web: www.meridianosau.es

Dirección: HI-4, 8, El Pinar

Tel .: +34 922 55 41 09

Martes - Dom / 10 am - 6 pm

OTRO...

Faro de Orchilla

26.jpg

Ferro Meridian

Cerca del faro de Orchilla se encuentra el monumento al Meridiano Ferro (nombre de El Hierro). A partir del 1634, la longitud que atraviesa la isla fue considerada la posición más occidental del Viejo Mundo y por tanto, el meridiano cero. Desde 1884 el nombre "meridiano cero" pertenece al de Greenwich, pero, sin embargo, es un poco de historia que se puede tocar.

Un faro pintoresco que se iluminó por primera vez en 1933 y funciona hasta la actualidad. Se le dio el nombre por el liquen de Orchil que crece en las rocas cercanas. No solo es un lugar histórico, sino también un gran sitio para disfrutar del atardecer. Si eres más aventurero, puedes disfrutar de la vista del faro desde el agua mientras haces un viaje en bote.

Pozo de la Salud

Pozo de la Salud se traduce como el bien de la salud. Fue perforado a principios del siglo XVIII en las rocas basálticas y pronto se descubrió que tiene un efecto curativo. Fue aprobado por el doctor Leandro Pérez y ahora incluso se exporta en ocasiones a otros países.

A mediados del siglo XX, el ingeniero militar retirado José Rodrigo-Vallabriga Brito construyó un balneario cerca del pozo. Desafortunadamente, quedó abandonado después de la muerte de su fundador, pero ahora eso todavía funciona.

Restaurante elaborado por Cesar Manrique

Santuario de Nuestra Señora de los Reyes

En medio del paraje natural conocido como "La Dehesa" encontrarás un edificio blanco que es un templo de la patrona de El Hierro Virgen de los Reyes, figura de la cual encontrarás en su interior. Esta figura fue entregada a los herreños en 1546 por un barco estadounidense que fue salvado por pastores locales.

El Mirador de La Peña es a la vez un mirador y un restaurante del famoso arquitecto canario César Manrique. Se encuentra a unos 700 m sobre el nivel del mar y en 2001 fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias.

bottom of page